Un lugar de Caracas en la red

Pendiente
de lo que pasa
en El Junquito

martes, 30 de junio de 2009

Yo también aplaudo al chamo.


Por: Noticiero Digital

En uno de los Bancos de en un Centro Comercial del Este de Caracas Un amigo se encontraba con su hijo de 14 años esperando que saliera su número de turno para ser atendido en la taquilla del banco. Cerca de ellos, dos oficiales de la Guardia Nacional esperaban también para ser atendidos.

Entre risas, y a un nivel de voz que todo el banco podía escuchar, comentaban sobre una fiesta a la que habían asistido el fin de semana y sobre los bonches que vendrían después, de Mayo, "cuando el gobierno le termine de aplicar 'el alicate' a los escuálidos" y a Globovision.

El adolescente observaba, con una indignación difícil de ocultar, la conversación entre aquellos representantes de nuestras 'gloriosas' FFAA, mientras el resto de los clientes del banco se hacían los oídos sordos.

El Oficial se percata de la mirada inquisidora del joven y con voz destemplada, se dirige al adolescente casi amenazándolo: "¿Qué te pasa a ti carajito?, ¿Tienes algún problema?" La respuesta del muchacho fue demasiado para los oficiales.

Con pose altanera, y casi en el mismo tono de voz con que el oficial se dirigió a él, le contestó: "Si tengo un problema! Todos los venezolanos tenemos un problema! Ustedes, su cobardía y su sinverguenzura son el problema... eso es lo que me pasa..."

Todo el banco volteó asombrado hacia el muchacho mientras mi amigo se colocaba entre su hijo y el oficial mirándola con gesto de desafío. Sin dar tiempo a que el oficial reaccionara alguien comenzó a aplaudir dentro del banco.

En fracciones de segundo prácticamente todos los clientes se sumaron en un estruendoso aplauso hacia el muchacho, mientras rodeaban al grupo. Los dos oficiales salieron del local profiriendo insultos mientras la gente no dejaba de aplaudir. En cuanto salieron mi amigo abrazó con lágrimas en los ojos a su hijo y le dijo repetidamente lo orgulloso que estaba de él.

Cuando la pantalla anunció el siguiente número a ser atendido por taquilla, una señora mayor, también con lágrimas en los ojos, vino hasta mi amigo y le entregó el número diciéndole... 'Señor, por favor, pase usted primero. Acepte este tonto gesto como agradecimiento por el valor de su hijo, ese valor que tanto nos falta a muchos adultos para dar la cara por nuestra patria'. Mi amigo y su hijo estaban abrumados y hasta que salieron del banco la gente no dejó de aplaudirles...

lunes, 29 de junio de 2009

En la recta final Programa de Periodismo Ciudadano


Por: Oscar Arnal

El II programa de Periodismo Ciudadano de la UCAB, esta llegando a su etapa final y cumpliendo sus objetivos.


Los participantes, cada uno en módulos de internet, radio o TV están trabajando en sus proyectos para convertirse en verdaderos comunicadores ciudadanos y proponer soluciones al país y a sus comunidades.


El programa fue concebido para empoderar y familiarizar con estos instrumentos de comunicación, a dirigentes comunitarios y de la sociedad civil, profesionales de la comunicación, de otras disciplinas y líderes en general.
La idea es dar cumplimiento a la Constitución garantizando que la libertad de expresión sea verdaderamente un hecho y que quienes egresen hayan adquirido instrumentos que les permitan expresar sus pensamientos y las opiniones de sus comunidades de forma libre.
En la gráfica el profesor Javier Melero, quien es de los expertos, que tienen a su cargo el tema de televisión.

domingo, 28 de junio de 2009

Viaje al Chavismo




Documental inédito sobre la pérdida de libertades y la represión en el gobierno de Hugo Chávez.

"Viaje al chavismo" contiene entrevistas a líderes sindicales, directores de medios y funcionarios electos como el alcalde mayor, Antonio Ledezma.

Popular TV es un canal de televisión del Grupo COPE, es un grupo formado por la Conferencia Episcopal Españolalas diócesis y órdenes religiosas como jesuitas y dominicos.

viernes, 26 de junio de 2009

En mundo del espectáculo se viste de luto

Por: María José Pérez Vivas

Falleció Farrah Fawcett
La actriz Farrah Fawcett falleció hoy en los Ángeles a los 62 años tras una larga lucha contra el cáncer anal. Fawcett alcanzó el estrellato durante la década de 1970 con el programa televisivo "Charlie's Angels".





El cáncer le fue diagnosticado en el año 2006 y durante su tratamiento contó con la ayuda de su pareja y padre de su hijo, Ryan O'Neal, quien este mes le había propuesto matrimonio y ella había aceptado.Fawcett nació el 2 de febrero de 1947 y creció en Corpus Christi, Texas. Su rol como luchadora del crimen en el programa de televisión "Charlie's Angels" la convirtieron en una de las mujeres más reconocidas en Estados Unidos en la época.





Antes de su estrellato, Fawcett tuvo pequeños papeles en las décadas de 1960 y 1970 en shows de televisión como "Mayberry, R.F.D.", "Three's a Crowd", "I Dream of Jeannie", "Marcus Welby", "McCloud", "The Flying Nun", y "The Partridge Family".




La actriz también participo en programas como "The Six Million Dollar Man" con su ex esposo Lee Majors de quien se divorció a principios de los 80 y en Films The Burning Bed","Extremities", “The Apostle" y “Dr. T and the Women”.




Fawcett narró su batalla contra el cáncer en un documental para televisión titulado "Farrah's Story", que atrajo a 9 millones de espectadores e incluía material de ella afeitándose el cabello, así como escenas donde estaba postrada en cama y fuertemente medicada.




Fawcett fue nominada a tres premios Emmy y seis Globos de Oro pero nunca fue seleccionada ganadora, sin embargo en 1995 fue honrada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.


Fallece Michael Jackson:
Michael Jackson falleció hoy a los 50 años después de haber sido traslado a un hospital, según informaciones del sitio de Internet de Los Angeles Times.


Los médicos certificaron la muerte de la estrella del pop Michael Jackson esta tarde tras su llegada a un hospital en coma profundo, según dijeron fuentes policiales y municipales.
Michael Joseph Jackson, nació en Gary, Indiana el 29 de agosto de 1959 y desde muy pequeño demostró aptitudes para la música con la unión con sus hermanos en la agrupación "Jackson Five", representado por el padre de todos ellos.


Jackson comenzó su carrera en solitario en el año de 1971 con "Got To Be There", y dentro de su discografía se encuentran éxitos como Thriller, editado en 1982, Bad lanzado en 1987, Dangerous proyectado en 1991 e Invincible realizado en el año 2001, entre muchos otros.


Jackson tenía previsto iniciar una serie de conciertos en Londres entre el 13 de julio y el mes de marzo del 2010 en el Arena O2 y había estado ensayando los últimos dos meses en Los Ángeles.


Jackson había vivido virtualmente recluido desde que fue exonerado en 2005 de cargos de abuso a menores y durante los últimos años su estado de salud había preocupado a la opinión pública, pero según los organizadores de los espectáculos en Londres, el cantante había pasado un examen médico de cuatro horas y media realizado por doctores independientes.

Charlie´s Angels



Por: JunquitoSite

"Charlie´s Angels", recuerdos de una serie de televisión de los 70, tres bonitas chicas: Kate Jackson, Farrah Fawcett y Jaclyn Smith, rescatadas de la rutina policial uniformada por Charlie ahora debian trabajar como agentes de investigación para él.

Quedará sólo el recuerdo de la desaparecida Farrah Fawcett de 62 años edad y en su tributo en esta serie producida por Aaron Spelling.

¡Un adios para Farrah!
lamentamos su perdida.

jueves, 25 de junio de 2009

¡Un adios Michael Jackson!


Por: JunquitoSite

Michael Jackson comenzó su carrera de cantante, coreógrafo y bailarín a los 6 años de edad, bautizado como el rey del pop ejerció una trayectoria de mucho éxito, nacido en Indiana en 1958, hoy muere a los 50 años en Los Ángeles.

Deja tres hijos con sus ex esposas, ingresó 2 veces al Hall de la fama, fue considerado una versión de Peter Pan por ser un niño en cuerpo de adulto, su mejor sueño fue el Rancho de Neverland.

Sentimientos de tristeza por la desaparición física para quien fue y seguirá siendo en nuestros corazones una estrella en la música pop. Disfrutamos todas y cada una de sus canciones, especialmente en los años 80 cuando su éxito fue mayor.

Su producción musical y sus presentaciones siempre fueron grandiosas, “Off the Wall” fue un gran disco de acetato, hoy mas que nunca se ha convertido en una joya.

Michel que Dios te guie por el camino de la luz.

martes, 23 de junio de 2009

La patraña paramilitar de Chávez


Por: Roberto Giusti

Dos grupos armados se trabaron en intenso combate y no hubo ni un solo herido


No se puede llamar de otra forma y habría que agregarle que es, además, chambona por increíble e improbable porque no se presentó ninguna evidencia. Me refiero, obviamente, a la denuncia presidencial sobre un presunto enfrentamiento entre “fuerzas del orden bolivarianas” y un supuesto grupo paramilitar en la localidad de Tinaquillo, estado Cojedes.


La intención real, la de criminalizar a los gobernadores del Zulia y Táchira para desalojarlos del poder por subversivos, revela una pobrísima imaginación y sólo puede engañar a los ya predispuestos a engullir cualquier mentira que se le ocurra a este fabulador de pacotilla que en su pauta comercial de los domingos pretende vendernos, además de pañales desechables, las más disparatadas comiquitas bélicas.


Si Pérez Vivas y Pablo Pérez promueven la creación de ejércitos irregulares, por qué estos no aparecen en Abejales, La Fría (Táchira), Machiques o El Moján (Zulia), sino en Tinaquillo, localidad bien apartada de la frontera y donde el gobierno regional está en manos de un chavista confeso como Tedoro Bolívar, ¿no habría, entonces, que reclamarle a éste y no a dos lejanos gobernadores por las operaciones de irregulares armados en territorio bajo su control? ¿Acaso las manos de los dos Pérez, con escasos seis y cinco meses en las gobernaciones fronterizas, son tan largas y tan poderosas como para llegar a Tinaquillo y desde allí pretender tumbar al gobierno?


El Presidente, tiene razón al advertir que aquella zona de los llanos está, “cundida” de paramilitares, sólo que pasa por alto un pequeño detalle: se trata de las autodenonminadas Fuerzas Bolivarianas de Liberación, (FBL, grupo irregular armado de confesa adscripción chavista).


Así que cuando él dice que atacaron a las “fuerzas bolivarianas del orden”, uno no sabe si se trató de un enfrentamiento entre ejército regular y FBL, entre FBL y policía regional, entre ésta y el hampa común, entre la Guardia Nacional y las FBL, entre dos facciones del paramilitarismo chavista o si se montó toda una tramoya y en realidad no pasó absolutamente nada.


Hubo fuego de ametralladora y de fusilería, como advierte el Presidente, pero no reporta ni un casquillo de bala, ni nada que pudiera confirmar la certeza de la denuncia. De manera que dos grupos armados con notable poder de fuego (si los paracos tenían ametralladoras y fusiles imagínense usted qué tendrían, digamos, por ejemplo, soldados del Ejército) sostuvieron un combate y no se registra un solo herido o, al menos un detenido. Conclusión: esos muchachos tienen mala puntería.


Ciertamente en Táchira y Zulia operan grupos paramilitares (colombianos y venezolanos). Pero eso ocurre desde hace muchos años y el peso único de tal aberración, que convierte en un infierno la vida de los habitantes de la frontera, recae sobre Hugo Chávez.

La intercomunal de Antímano es una alternativa para el Fun Race


Por: JunquitoSite


En estas condiciones se encuentra la vía principal de Antímano producto de escariado o rayado que hicieran desde algunos meses atrás empleados de la Alcaldía Libertador e Infraestructura, para acometer trabajos de reparación en calles y avenidas.






Las condiciones irregulares que presenta el pavimento están dañando de manera expedita los trenes delanteros de vehículos que obligatoriamente transitan por esta vialidad del oeste de Caracas.








Ante los múltiples escalones de las capas asfálticas de las calles y sus pronunciadas irregularidades, los conductores se ven obligados a pasar sus vehículos sobre escalones de hasta 10 centímetros, además de alcantarillas que se elevan por encima del nivel de la carretera.






Los ciudadanos nos encontramos haciendo Fun Race en gran parte de la capital, aun cuando las graficas se corresponden a la intercomunal de Antímano cruce con el Algodonal.

lunes, 22 de junio de 2009

Globovisión


Por: Antonio Pacuali


Tregua armada, escalada o zarpazo final: al margen de cómo concluya el caso Globovisión, quedan cuatro lecciones a retener sobre la manera como Chávez dirigió con feroz empeño su ataque a ese pequeño y eficaz portavoz de la oposición cuyo fair play político, sin ser celestial, es incomparablemente más democrático que el del latifundio mediático presidencial.


Obediente a la sugerencia de Fidel ("Lleguen a donde hemos llegado nosotros, pero con democracia"), Chávez en persona ha venido fabricando durante un bienio, en paranoico crescendo, una implacable matriz de opinión contra ese canal; 269 insultos y amenazas de cierre, 88 agresiones físicas por escuadras fascistas paragubernamentales, 49 vetos de acceso a información pública, 22 actos judiciales, 4 investigaciones fiscales y 11 sanciones administrativas. De guinda: terrorismo de Estado colateral contra propietarios de la planta, cual el grotesco asalto con armas de guerra a una de sus residencias para secuestrar trofeos de caza.


El presidente Chávez, autor intelectual y principal ejecutor material (con abuso de posición dominante) de tan letal matriz de opinión, queda eo ipso incurso en el delito que tipifican los artículos 286, 297A y 444 del Código Penal reformado en 2004 por lumbreras de la Asamblea como Carreño, Flores, Maduro, Tascón y Varela para castigar con uno a seis años de prisión a quienes "incitan al odio entre habitantes" o "exponen al desprecio u odio público". A añadir: la violación del artículo 19 de la Declaración Universal, "el derecho... a no ser molestado a causa de sus opiniones", un derecho ­¡tome nota, señor Presidente!­ "que la ley misma no puede prohibir" (Constitución bolivariana de Angostura, 1819).


Estrategia fundamental de dicha matriz de opinión es la construcción de "expedientes previos", una técnica muy soviet para prefabricarle a la víctima el motivo de su liquidación. El jefe del Parlamento cubano, Alarcón, digamos, ama repetir que en Cuba no hay presos políticos, y que los escasos prisioneros son conspiradores terroristas porque a sus casi 400 encarcelados por delito de opinión les han inventado cargos de agentes extranjeros. Fedro, el fabulista latino, estigmatizó hace 20 siglos esa canallada en la parábola del lobo que quiere comerse al cordero amparado en "expediente previo": lo acusa de ensuciarle el agua que bebe (el cordero está aguas abajo), de haberlo insultado 6 meses antes (el cordero no había nacido aún), hasta que se ve obligado a comérselo sin expediente.


Hay que prestar atención a los insultos e incitaciones a odiar del presidente Chávez por dos razones: primero, porque sus huestes los convierten en patentes de corso (su antisemitismo talibán indujo la profanación de la sinagoga; los ataques de La Piedrita y Lina Ron a Globovisión venían prebendecidos; su odio orgásmico a la mitad del país que ahora apoda "oligarca" sugirió al Metro una surrealista eliminación de estaciones "que sólo benefician a la oligarquía"); y segundo, porque evidencian su pulsión nazi (o infantil) a acusar a los demás de lo que pudiera acusársele, lo que convierte sus denuncias e insultos en autocalificaciones.


Este hábito lo ha llevado a no ver más la viga en su propio ojo.
¿Cómo puede acusar al conductor de un minicanal opositor de "loco con cañón que atenta contra la salud mental del país", un presidente que lleva 1.800 violadoras "cadenas" radiotelevisivas y ha atosigado a los venezolanos durante casi 3.000 horas a razón de 46 minutos diarios los 365 días del año? ¿Con qué vergüenza moral pide "a quien aún... piense racionalmente en Globovisión" que se autocensure para evitar el cierre? El que necesita entrar en razón ­y recordar que es presidente de todos los venezolanos­ es el propio Chávez: que hable menos, gobierne más y dé el buen ejemplo desinfectando esa letrina que es su VTV. Sólo él pudiera dar vida a una desescalada mediática, que sí aliviaría a este pobre país destrozado por tanto resentimiento y prepotencia cuartelera.

¿Quién controla a los mototaxistas?


Por: JunquitoSite


Proliferan los mototaxistas, son cinco las líneas de agrupaciones de motorizados que prestan servicio a través de la línea Caracas – El Junquito.


Están visibles en los kilómetros 4, 7, 8, 11 y 12 a través del manto de aparentes cooperativas, que prestan el servicio de trasladar pasajeros, logrando un mercado por las fuertes colas que se presentan a diario a través de la vía principal de la Yaguara y la necesidad de la gente de viajar más rápido al destino.


Han establecido caprichosas tarifas a quienes hacen uso del servicio, por la falta de control gubernamental, no sólo en la concesión, sino también en la regulación de un estándar y legalización de la ruta. Quienes se montan con mototaxistas lo hacen a riesgo de tener garantía en el servicio, generalmente los conductores son muchachos muy jóvenes.


Cuando se produce trancas de la vía por motivos de protestas o fallas en la prestación del servicio en la ruta suburbana de microbuses del Junquito, los mototaxistas cobran hasta 60 mil bolívares por pasajero, ese día hacen su agosto aprovechando la coyuntura y ¡se llenan!

¿Peter Pan?.. ¡Peter Pun!


Por: Carolina Jaimes Branger

En Cuba eran Peter Pan. Aquí en Venezuela son Peter Pun: su vida es un “nunca jamás

No con asombro, sino con dolor, leí la noticia de la cayapa de supervisores al Instituto Educacional Juan XXIII de Valencia a raíz de una denuncia realizada en el programa de VTV “La Hojilla”.

¡Cuánta diligencia en ir a supervisar a un colegio que desde hace más de 40 años, cuando lo fundó el profesor Dimas Segovia, ha sido modelo de pedagogía, excelencia y difusión de valores! Yo considero la supervisión sana y necesaria. Pero me alarma que si para supervisar las miles de escuelas y liceos por las que desde hace años no pasa ni un triste funcionario, y que requieren, no sólo de supervisión, sino de intervención a fondo en sus infraestructuras y dedicada revisión de la calidad de sus docentes, tenga que denunciarlos Mario Silva para que el Minpopo para la educación se apersone& ¡qué cosas tiene la revolución!

Según el ministro Héctor Navarro, la campaña llamada “Vienen por nuestros hijos” tiene el único propósito de desestabilizar la gestión de gobierno, porque no está contemplado que el Estado asuma la patria potestad de los niños y adolescentes, ni activar la operación Peter Pan que expatrió niños durante los primeros años de la revolución cubana. Ojalá sea cierto.

Pero ya que el ministro está tan preocupado por la salud mental de nuestra infancia y juventud, debería hacer algo contundente para disminuir el terror que sienten tantos niños que duermen en el suelo de sus humildes viviendas por las balaceras (¡pun, pun, pun!) que ocurren a diario en las zonas en las que viven. Algo que les baje la ansiedad por los asesinados (¡pun, pun, pun!) que han visto caer como barajitas a su alrededor. Algo que les demuestre que la vida es nuestro don más preciado y no una mera circunstancia de ¡pun, pun y más pun!

Y si las vidas que vivieron los Peter Pan cubanos entristecen al señor ministro, como nos entristecen a muchos, las muertes de tantos Peter Pun venezolanos a manos del hampa desatada, desbordada e impune deberían desgarrarle el alma. La caridad empieza por casa.

En fin, a los Peter Pan cubanos los separaron de sus familias ofreciéndoles llevarlos a Neverland. No llegaron allá, pero vivieron. Algunos de ellos se han dedicado a evitar que esta tragedia se repita.

Pero nuestros Peter Pun venezola- nos mueren día a día y el Neverland es real: para ellos, la vida es lo mismo que “nunca jamás”.

He's Barack Obama - JibJab HD




Washington.- El "superhéroe" Barack Obama combate a los malos, departe con Hugo Chávez, alivia con un soplo el calentamiento global y derrocha billones sin trepidación en la primera sátira animada, por Internet, de JibJab.

JibJab.com se hizo muy popular desde el año pasado con sus sátiras animadas que se burlaban, principalmente, del presidente George W. Bush, del candidato presidencial republicano John McCain, y de otros políticos y funcionarios del Gobierno saliente, recordó Efe.

La misma buena calidad de producción, ingenio de los textos, e irreverencia divertida apuntaron en días recientes al presidente Obama, que al cumplir cinco meses de gestión ha inundado la economía con billones de dólares para sacar al país de la peor recesión en más de medio siglo.

"¡Es un ave! ¡Es un avión!", anuncia la sátira cibernética, tal como en las viejas tiras cómicas la gente se preguntaba sobre el ser volador que avistaban en el cielo y que resultaba ser Superman.

"Es la primerísima sátira de JibJab acerca del presidente Barack Obama... y él está aquí para salvarnos a todos", añade. "Obama usa sus superpoderes para ganar en Irak", proclama un cantante sobre la tonada pegadiza y galopante de "Jinetes en el cielo", de Stan Jones (1948). "Luego le hace kung fu chop a los talibanes", agrega.

"También Obama mejorará nuestra imagen en el mundo -añade, cuando aparecen las imágenes sonrientes del presidente de Estados Unidos y de su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez-. Y también hará que los judíos y los árabes sean amigos".

Como superhéroe, Obama da cuenta de piratas a puñetazos, reparte billones a manotazos, socorre a un gatito que se quedó en lo alto de un árbol y realiza otras proezas mientras vuela con un uniforme ajustado y un emblema rojo, azul y blanco en su pecho

domingo, 21 de junio de 2009

Fuertes colas desgastan la vida de los habitantes de la Parroquia.


Por: JunquitoSite

Son intensas las colas que cotidianamente soportamos los habitantes de esta parroquia, en las mañanas el flujo vehicular es en bajada para quienes pretenden llegar a Caracas, en las tardes la masa poblacional se mueve subiendo en busca de regresar a los hogares.


En el Junquito habitan 800 mil personas, quienes cada día hacen uso de la vía de la Yaguara como única alternativa de acceso ya que la vía hacia Catia ha permanecido cerrado por trabajos de reparación del pavimento y de los drenajes de aguas negras desde hace mucho tiempo.


Muchas personas vienen utilizando la ruta troncal de Carapita como alternativa para tener acceso desde Antímano hasta el kilómetro 8 de El Junquito, a pesar del gran riesgo que representa la inseguridad en este sector. Ahí en la estación del Metro de Antímano se encuentra una línea de Jeeps que hacen su recorrido por calles deterioradas, estrechas e inclinadas, transportando a los pasajeros por un costo de 1500 bolívares. Conductores particulares también en medio de la desesperación de poder llegar a tiempo y evadir el tráfico de la vía principal asumen el riesgo de tomar esta difícil ruta como opción.


Mientras todo esto ocurre existe el ofrecimiento por quienes gobiernan Caracas de construir una carretera que enlazara Mamera con el Km 16 de El Junquito, sector el Araguaney, sólo es cuestión de tiempo para saber si las palabras se quedarán en promesas o se cumplirá con la obra. Autoridades competentes en infraestructura y la Alcaldía Libertador dicen tener avanzados los trabajos en más del 70%

sábado, 20 de junio de 2009

Olaso, justiciero de los derechos humanos


Por: Luis Ugalde

Pequeño de cuerpo y gigante de alma. Su aparente fragilidad se disipaba ante el atropello de los derechos humanos. Con la verdad y la ley en la mano, no temblaba ante los carceleros ni se mantenía distante de los encarcelados, sino que se convertía en esperanza de regeneración para ellos. Movía al Cardenal para actuar en defensa de las víctimas en el “Caracazo” y se enfrentaba al General cuando éste mentía desde su alto mando sobre los atropellos de los militares a los campesinos de Cararabo.



Olaso era maestro y formó escuela, mejor dicho escuelas, como profesor y decano en la facultad de Derecho de la Ucab, en la de la UCV, en la Parroquia Universitaria de la Central, con las clínicas jurídicas en los barrios y con el voluntariado universitario en las cárceles. Todo este movimiento lo institucionalizó en la Fiscalía de la República como Defensor de Derechos Humanos.



Para él no había colores políticos cuando se trataba de derechos humanos. Sin estar de acuerdo con el fracasado golpe militar de 1992, visitó -junto con otros representantes de la Iglesia- a sus protagonistas en la prisión San Carlos para defenderlos y les acompañó en el conflictivo traslado a Yare, cuando ellos temían que los iban matar en el camino. Por ello fue denunciado -mintiendo con fuentes de la DIM- de ser el correo de los militares presos. Respondió: “El tratar de vincularme ilegalmente a los comandantes presos en Yare y afirmar que en lugar de como fiscal actué como correo, forma parte de la guerra sucia que se teje contra la Iglesia”. “Si es para amedrentar a la Iglesia para que no siga hablando, se equivocan, porque seguiremos hablando, sobre todo a favor de los más pobres y necesitados, de los desposeídos, entre los que incluyo también a los presos, a los indígenas y a los militares de Yare”.



¡Que vergüenza y falta de memoria y de originalidad de nuestros “revolucionarios” en el ataque actual a la Iglesia! Entusiasmó a muchos jóvenes con su enseñanza y con su ejemplo: ni doctrina sin acción, ni acción sin principios jurídicos. Por ahí están actuando ejemplarmente cientos de sus mejores discípulos. En el admirable servicio jurídico de la Ucab, que se ramifica en catorce barrios y atiende unos 10 mil casos anuales, el cual lleva su nombre, y en el que perdura el padre Olaso, que murió hace doce años, el 11 de junio.



Su Introducción al Derecho con múltiples ediciones, actualizado y complementado por su discípulo y decano de Derecho de la Ucab, doctor Jesús María Casal, traduce en pedagogía y razonamiento jurídico la convicción de que más allá de las leyes positivas subyace el derecho fundamental a la dignidad humana que orienta e inspira las mejores creaciones jurídicas y que ninguna instancia, ni poder humano puede atropellar justificadamente.



Ahora la Iglesia en Venezuela tiene la misma tarea de defender a los pobres, velar por la dignidad de las personas, inspirar y alentar los diversos movimientos de derechos humanos, válidos para los gobiernistas y para los opositores; trabajar por la paz democrática y la unión fundamental de los venezolanos. No se puede aceptar la criminalización de la disidencia, ni la persecución judicial de los opositores al gobierno, mientras se protege a sus incondicionales seguidores. La historia da muchas vueltas y quienes hoy están en el poder mañana necesitarán la voz firme y libre de la Iglesia en defensa de sus vidas y dignidad. Requerirán de la solidaridad activa de los centros de derechos humanos con mujeres y hombres de conciencia y coraje. Los derechos humanos de todos y cada uno de los venezolanos están por encima de todo poder y dinero y tienen más fuerza que los tanques y las pistolas.



Al padre Olaso le daría vergüenza ver a sus defendidos de ayer siendo perseguidores hoy, incluso de aquellos compañeros, que ensalzaron como “héroes” cuando estaban con ellos, y tratan como criminales a los que disienten y los obligan a la cárcel, al silencio o al exilio. Se hubiera indignado al ver que la acción y principios -que inspiran su actuación y la de la Iglesia-, celebrados ayer, ahora sean tachados de golpistas y subversivos, y que la Constitución Bolivariana, “la mejor del mundo ayer”, hoy sea violada desde el poder y sustituida con una práctica donde el derecho es esclavo de su “revolución” e instrumento de persecución política.

CAPITALISMO... FOR EVER


Por: Jesús Casique

La satisfacción que siente los comunistas endógenos con los apuros que está pasando EEUU con su crisis financiera no la pueden ocultar, es una fiesta lo que se celebra al ver como el Estado, en manos del gobierno de Bush y ahora de Obama, tuvieron que intervenir a bancos, nacionalizar compañías aseguradoras, y prestarle dinero de la nación a las ensambladoras de vehículos y otras instituciones financieras, violando, según nuestros comunistas endógenos, el mandamiento principal del sistema capitalista: El Estado no debe intervenir en el curso del mercado.
Lo primero es que efectivamente, hay una crisis financiera grave originada en Wall Street que afecta no solo la economía nacional norteamericana sino a todo el orbe, incluyendo a Venezuela, y que según el gobierno estaba blindada contra la crisis que es global, obviando algo tan fundamental como que EEUU es nuestro principal cliente, que nos paga en dólares por nuestro petróleo y que además es nuestro primer proveedor de bienes y servicios.
Es tal pobreza espiritual de los comunistas que aprovechan el problema para predicar las bondades ficticias del socialismo. Para empezar, el capitalismo ha sido y es un sistema económico imperfecto, nunca se ha vanagloriado de una supuesta infalibilidad como sí lo hace el comunismo, de hecho, las crisis económicas son el pan y el agua del sistema, obligándolo a crecer, a mejorar, a no repetir errores.
Los problemas no asustan a los capitalistas, de hecho los buscan, los enfrentan y los dominan, porque el capitalismo es praxis, es acción, es movimiento, creación continua, es vida. Un economista medianamente preparado estudia las innumerables crisis del capitalismo, todas ocasionadas por problemas diferentes, de origen monetario, de mercados, de competencia, financieras, de producción, de precios, de valores, etc.
Cada aspecto de la práctica del mercado ha sido puesto a prueba y se ha avanzado en mejorar su funcionamiento, en probar sus principios, sus controles, sus libertades, y con cada crisis el sistema se fortalece y se hace más confiable, porque fundamentalmente el sistema se basa en la confianza, en el cambio constante y en la creatividad.
La economía en el sistema capitalista siempre tiende al equilibrio, pero jamás lo alcanza, lo más que puede lograr es un balance precario donde actúan innumerable fuerzas materiales y espirituales, y cuando se pierde el equilibrio las partes del sistema actúan de inmediato produciéndose en el ínterin ganancias para algunos perdidas para otros, aparecen las oportunidades, se producen las quiebras, y cuando el desequilibrio es muy grande, siempre queda la posibilidad de la intervención del Estado, no para poner fin al juego capitalista, sino para recuperarlo y volverlo a poner a tono.
Esta idea es particularmente incomprensible para los comunistas quienes solo ven a la intervención del Estado para acabar con las libertades, la productividad, las ganancias, el gobierno jamás comprenderá que el Estado está al servicio de la sociedad y del bien común, y que en un sistema capitalista el mercado determina una manera de vida y de trabajo, y que cuando ese "way of life" se ve amenazado, el Estado actúa para salvarlo, no para destruirlo y hacerse de lo que no es suyo: la vida y el trabajo de la gente.

En un sistema capitalista el Estado juega un papel importante, de hecho gracias a su músculo fiscal mantiene un piso seguro gracias al cual funcionan las instituciones ¿Por qué no usarlo en momentos de crisis? En el caso de EEUU el país más poderoso y rico del planeta, las crisis de su sistema son gigantescas y sucede que, en el ejercicio de unos de sus atributos más preciados que es la libertad, los excesos pueden ser costosos, y eso es lo que está sucediendo, la especulación que es necesaria y normal en los procesos de inversión, en manos de unos grupos de inescrupulosos, se escapa de control y hace daño, igualmente el exceso de controles por parte del Estado al imponer al sector inmobiliario metas irrealizables como fue la de ofrecer vivienda para todos, sin importar costos, produciendo una recesión mundial. Se está incluso hablando de prescindir del elemento financiero de la economía, para darle fuerza a la economía real y productiva, dejando atrás todos esos valores artificiales asignados a productos e instrumentos financieros, cuyo objetivo era elevar el rendimiento de papeles y acciones y que han creado tanta deuda tóxica en el sistema.

La economía norteamericana está buscando su balance en medio de una crisis que afecta a todo el planeta, las ayudas vienen de todos lados y afortunadamente el pueblo norteamericano tiene los recursos materiales y morales para hacerle frente a esta situación y saldrá adelante, y el sistema capitalista se hará más fuerte. El capitalismo es un sistema en plena evolución, adaptable y elástico, no es como el socialismo rígido, controlador y carente de creatividad (es incapaz de generar riqueza, lo que hace es mal distribuir la que existe), en términos de producir bienestar, el mercado es pródigo en fórmulas y propuestas.

Marcha por la vida


Fecha: 20 de Junio de 2009
Hora: 10:00 AM
RUTA: Salida Plaza Venezuela, subida por Maripérez, Av. Libertador, Av. México, Fiscalía.

jueves, 18 de junio de 2009

Premiarán periodismo ciudadano




Por: El Carabobeño/JunquitoSite


La Universidad Católica Andrés Bello y el Centro de Formación de Liderazgo para la Paz y el Desarrollo Social lanzaron el I Premio de Periodismo Ciudadano, cuya convocatoria cierra el 9 de octubre de 2009.

Los ciudadanos podrán participar con noticias, reportajes, entrevistas o crónicas de diversos temas que atañen a su comunidad.

“Muéstranos cómo es el sistema de recolección de desechos de tu municipio, las iniciativas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de tu sector, los rostros de los líderes que hacen historia en tu comunidad, el manejo de celulares en la población escolar, tu visión del sistema judicial, la historia urbana que muy pocos conocen y todo lo que sea de interés colectivo”.

Con esta enumeración, los organizadores del premio invitan a los venezolanos a concursar. Los periodistas pueden enviar trabajos que hayan surgido de investigaciones en áreas de economía, política, legislativa, judicial, educativa y social y sean publicados o no en un medio de comunicación social.

Son cuatro categorías: Radiofónico, Audiovisual, Blog e Investigación. Y el premio a los ganadores será un diploma, equipos profesionales y la difusión de los trabajos, incluso en giras internacionales.

El veredicto se conocerá el 10 de octubre y el acto de premiación será un mes después en un acto solemne en la UCAB.

Los trabajos concursantes deben ser enviados a Andrés Cañizález, quien es el coordinador del premio, al Centro de Investigación de la Comunicación (CIC-UCAB), Edificio Cincuentenario, piso 5, Universidad Católica Andrés Bello, urbanización Montalbán, La Vega, apartado 20332, Caracas (1020).

Para obtener más detalles, los interesados pueden llamar al 0212 4074405, visitar el blog http://ojociudadanoperiodismo.wordpress.com, o escribir a los correos ojociudadanoperiodismo@gmail.com e infocracia.ucab@gmail.com.

miércoles, 17 de junio de 2009

Chávez y Nicolás Maduro descalifican a intelectuales chavistas por sus críticas al gobierno


Por: Clase Obrera


A una semana de concluida la jornada de reflexión titulada “Intelectuales, democracia y socialismo: callejones sin salida y caminos de apertura”, organizada por el Centro Internacional Miranda (CIM), el presidente Chávez y el canciller Nicolás Maduro han arremetido duramente contra los participantes en el evento, en respuesta a algunas de las críticas hacia el gobierno que se formularon desde el mismo.


Según reseñó una nota de prensa del CIM, "los intelectuales discutieron temas como la definición del socialismo del siglo XXI, el partido político revolucionario, el papel del Estado en la transición político económica, la construcción del poder popular, los mecanismos de profundización de la participación y el papel de los medios de comunicación".


"Entre los académicos que participaron en esta jornada figuran: Vladimir Acosta, Luis Damiani, Luis Acuña, Iraida Vargas, Emir Sader, Luis Britto García, Santiago Arconada, Rigoberto Lanz, Miguel Ángel Pérez, Carmen Bohórquez, Víctor Álvarez, Eleazar Díaz Rangel, Luis Bonilla Molina, Roberto Hernández Montoya, Roland Denis, Fausto Fernández, Daniel Hernández, Filinto Durán y Mario Sanoja".


"También participaron Javier Biardeau, Juan Carlos Monedero, José Luis Pacheco, Arístides Medina Rubio, Aram Aharoniam, Miguel A. Contreras, Eva Golinger, Gonzalo Gómez, Vladimir Lazo, Roberto López, Rubén Reinoso, Nieves Tamaroni, Rubén Alayón Montserrat, Marta Harnecker, Elio Sayago, José Carlos Carcione, Michael Lebowitz, Rafael Gustavo González y Paulino Núñez, entre otros".


La misma nota apunta hubo intensos debates en el evento, y que el documento final suscrito por los participantes alude a la necesidad de "una dirección colectiva, que articule efectivamente con los movimientos sociales de base, derrote el mal del clientelismo partidista y funde las bases de un verdadero partido revolucionario que reconozca la libertad de crítica y profundice la democracia dentro del partido". Se señaló que "a pesar del discurso anticapitalista y socialista se estaba dando en la práctica un fortalecimiento de las relaciones de producción capitalistas"


Bajo una fuerte influencia gramsciana, el documento suscrito por los intelectuales llama a "impulsar una nueva hegemonía ideologica", para dar al traste con la ideología capitalista, y criticaron que los medios de comunicación estatales no han aportado a esta tarea.


Luego de concluidas las jornadas, Juan Carlos Monedero, uno de los participantes, se extendió en declaraciones a los medios sobre las preocupaciones que algunas de los intelectuales tienen sobre el carácter del liderazgo del presidente Chávez, como uno dotado de virtudes pero también de peligros, al haber sido sobredimensionado (Monedero utilizó el término "hiperliderazgo").


Ni con el pétalo de una rosa
Estas críticas, realizadas desde un manifiesto apoyo al gobierno venezolano, desataron ataques furibundos por parte este. El semanario "Debate Socialista", un encartado que el Estado distribuye a través de varios diarios de circulación nacional. Dicha publicación acusó a los intelectuales de hacer el juego a la contrarrevolución, y de representar una desviación "pequeño burguesa".


El canciller Nicolás Maduro, por su parte reclamó a los intelectuales que participaron en el foro del CIM que debían "ponerse en sintonía con la agenda del Psuv", en vez de "hablar paja".


"Hay suficientes temas para dedicarse a trabajar y no a hablar paja, porque hay quienes prefieren ponerse a elucubrar mientras otros nos dedicamos a construir (...) En Venezuela hay libertad de debate, pero también hay retos muy importantes que quienes se llaman intelectuales de izquierda debieran comprender y ayudar al pueblo a entender... (hay) retos muy importantes como para que un grupo de compañeros que se llaman intelectuales de izquierda trabajen en función de servir con sus opiniones al montaje de un cuadro para dañar el liderazgo del Presidente", dijo el canciller.


El propio presidente Chávez arremetió en el programa Aló Presidente del 14 de junio contra los intelectuales que le dispensan un apoyo crítico.


El presidente comenzó su intervención sobre el tema mostrándose abierto a la crítica: "Yo soy amante de la crítica... crítica, rectificación, no podemos cerrar los ojos ante las cosas malas, no, todo lo contrario, eso sería una actitud contrarrevolucionaria... Algunos sectores reclaman que en el PSUV no hay crítica, no hay autocrítica. Aunque no es el partido perfecto, yo difiero de esa opinión. Hay muchas formas para hacer la autocrítica, y muchos espacios, y hay que hacerlo desde las bases..."


"Debe haber cada día más crítica. Ah, que no estemos usando los medios de comunicación todos los días para la autocrítica, eso es otra cosa, y sobre todo en un clima como el venezolano, donde un conjunto de medios de comunicación toman con pinzas cualquier cosa que uno diga para tratar de generar distorsiones y convertir la crítica en algo destructivo".


Seguidamente pasó a la ofensiva, cuestionando que los reunidos hayan sido realmente chavistas: "¿Qué es un intelectual? ¿El pueblo no es intelectual? ¿Los intelectuales son una casta, son seres superiores que tienen la varita mágica? No, no, no, no. Hay algunos que se lo creen: "intelectual". Y se reunen a deliberar y creen tener la fórmula del bien y del mal, ¡algunos asumen posiciones de jueces infalibles!"


"(Lee un título del diario Últimas Noticias) "Los intelectuales chavistas discuten"... debo decirte que no están todos los que son ni son todos los que están. Hay más de uno que dice ser chavista y en el fondo es antichavista, ¿ven? Es la verdad. Vamos a hablar claro, pues, ya que se usa el término que tiene que ver conmigo, pero que me trasciende. Ahí hay un grupo de personas, algunos los conozco... pero yo sé que hay algunos ahí que son contrarios a este planteamiento, y a veces no se atreven a decirlo, sino que andan por ahí camuflados, y hablan y escriben".


"Yo estudié bastante de liderazgo, eso no es sólo filosófico ni teórico... yo estudié la ciencia del liderazgo, yo creo que es una ciencia, es un conjunto de elementos que tienen un fundamento científico... yo hice experimentos, donde yo era mi propio experimento, y un grupo de hombres... Aquellos que dicen que al proceso venezolano hoy le hace daño lo que ellos llaman el hiperliderazgo mío, bueno, yo les respeto esa opinión... pero es para discutirlo, vengan a discutir con el pueblo, sálganse de unos salones por allá, y vengan aquí a La Fría, váyanse por los llanos, váyanse por los barrios de Caracas, ¿dónde está mi hiperliderazgo? Según ellos, porque hiper significa algo que está sobredimensionado... entonces yo debería bajar mi liderazgo, ¡Ah, eso es lo que quiere el enemigo! Yo debería desaparecer. Para mí en lo personal podría ser mejor, perderme, agarrar vacaciones... ¿Bajar el liderazgo dónde? Que me digan, que le digan al pueblo".


"Yo creo que yo estoy haciendo el papel que me corresponde, y más bien creo que en algunos temas yo debería meterme más... Yo creo que en algunos temas mi liderazgo está por debajo de donde debería estar, eso sí lo creo. Son temas para el debate y la crítica. Pero también digo, hay muchos que se dicen chavistas y en verdad no lo son, y eso hay que tenerlo claro", finalizó el presidente.

martes, 16 de junio de 2009

Así circula el transporte pesado por las calles de Caracas


Por: JunquitoSite

El vehículo es un camión 350 que rodaba el día de hoy martes 16 por la vía de Antímano a la altura de la estación de la Yaguara, transportando tierra y una estructura metálica apenas sujeta con leves amarras.


Llama la atención que ninguna autoridad exija al conductor mayor seguridad en la carga, sin barandas este camión transita irresponsablemente con una carga insegura, que podría generar un accidente de transito.

lunes, 15 de junio de 2009

La pantalla en San Rafael se hizo realidad


Por: JunquitoSite
Desde febrero de 2005 hasta el presente ha transcurrido mucho tiempo, finalmente el gobierno ha comenzado la construcción del apantallado del cerro de este sector llamado San Rafael por unos habitantes, la montañita por otros.


Ya desde la presencia de Freddy Bernal como Alcalde estas personas, quienes hacen vida en la zona, pedían a las autoridades por la construcción de la pantalla, cuatro años después vemos el desarrollo de la obra, presumiblemente por la gestión Jorge Rodríguez.

Desde tempranas horas de la mañana el espeso y denso transito automotor, fluye lento y cauteloso cada día a través de huecos, y aguas negras que bajan del barrio hacia la carretera.

Toda la masa poblacional de El Junquito, 800 mil personas, tiene la Yaguara como paso obligado porque la otra alternativa de vialidad que es Catia ha permanecido cerrada durante muchos meses, generándose las fuertes colas que los habitantes esta parroquia sufren todos los días.

Esperemos que finalizado el trabajo de apantallamiento, pueda entonces recuperarse también la deteriorada vía de la Yaguara.

domingo, 14 de junio de 2009

Viaje al Chavismo



Viaje al chavismo es el título de la película informativa que contiene imágenes hasta ahora no difundidas en España sobre la represión del ejército. El documental se grabó en Caracas en el momento en el que parecía inminente la ocupación de Globovisión, la única cadena del país que continúa siendo crítica con la política de Chávez.

sábado, 13 de junio de 2009

A la salud enemiga


Por: Macky Arenas


Ahora resulta que Globovisión es “un problema de salud mental”. Conviene poner atención a esta sentencia porque ella es rasgo fundamental para identificar la intervención cubana en la radicalización del régimen. El objetivo es sacar del juego a un medio independiente y prestigioso que no está dispuesto a que sea el gobierno el que trace su línea editorial. El camuflaje es la supuesta protección de la salud mental de la gente. Muy cubano, como antes fue muy soviético. ¿Cuántos disidentes no fueron a parar a manicomios? No se les enviaba por disidentes, sino por dementes.


Otro de esos rasgos que nos hablan de copia al calco del modus operandi del comunismo cubano es la provocación. Las industrias, fábricas y empresas no se confiscan; se las toma para acabar con los conflictos laborales que las afectan…y que ellos mismos provocaron con el fin de apropiárselas.


De anteojitos está que la obligatoriedad para los empleados públicos de acudir a los eventos del gobierno, so pena de atenerse a las consecuencias, es una práctica constante e ininterrumpida a lo largo de medio siglo fidelista en Cuba. Esa es la manera como el régimen imperante en la isla amarra la asistencia y muestra al mundo su “capacidad de convocatoria”.


La compulsiva burocratización tiene un perverso motivo, cual es introducir al ciudadano en un trapiche de interminables exigencias que cambian de la noche a la mañana, hasta para el más mínimo trámite. Tensan, ocupan y distraen a la gente que debe emplear todo su tiempo útil en complacer las caprichosas demandas del aparato público.


Quizá una de las características más típicas de la factura cubana es la funcionalidad de la violencia. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado por qué la delincuencia se ha tragado la seguridad de los venezolanos sin que se le ponga coto? ¿Por qué el tema es alevosamente obviado en el discurso presidencial? Precisamente porque la violencia es ingrediente indispensable a este proceso. La violencia contribuye al miedo, al desasosiego. Eso ayuda al sistema. El ciudadano desvalido y la costra del régimen escoltada ante el hampa desatada. El venezolano excluido de la protección del Estado vive en un solo susto, a la defensiva. Eso humilla, desmoraliza, reduce. La violencia es funcional al sistema. Por eso no se la combate.


En 1825, Páez escribía a Bolívar: “Ud se abismaría en ver las personas que dirigen su país… son de la especie más inferior y muchos de ellos ocuparían un presidio por sus crímenes… manejan a su antojo las elecciones… pretenden reducirnos a la condición de esclavos… se compondrán con el enemigo… los que actualmente nos están vejando”.


Aquí simulan cuidar la salud mental de los ciudadanos, cuando en verdad se brinda a la salud del enemigo, con el cual se han compuesto al punto de que está dictando la pauta en la radicalización de este proceso.

jueves, 11 de junio de 2009

José Vicente Rangel Vale. Ex-"vicepresidente" de la República "Bolivariana" de Venezuela


Por: Carlos Machado. Periodista Argentino


Casi octogenario, ESTE PERSONAJE nació en Caracas el 10 de julio de 1929. Aunque en muy buen estado físico y siempre vistiendo impecablemente,el periodista, ex ministro de la Defensa y ex vicepresidente de Venezuela durante cinco años (2002-2007) José Vicente Rangel, es otro de los allegados a Hugo Chávez que tiene asegurado su futuro ante la eventualidad de que el líder bolivariano caiga antes de completar su período o bien arribe al término de éste. Decimos que Rangel tiene su futuro asegurado -si bien ya está hace tiempo en la mira de la justicia de los EE. UU., como muchos de sus amigos boliburgueses- por lo precavido que fue al ir amontonando por aquí y por allá, especialmente en Estados Unidos, algunas sumas de dinero, propiedades, empresas y una colección de autos de lujo, todo lo cual bien puede paliar cualquier eventual sofocón político o financiero que pueda rozar a éste anciano.


Por ejemplo, sus salarios tanto en el sector público como el privado siempre sobrepasaron los 4 millones de dólares, que allegados suyos -algunos de ellos con su mismo apellido inicial-, están preparando en estos días para pagar la compra de un lujoso apartamento en Manhattan. Pero ésta es solo la punta del iceberg.


De acuerdo a los expedientes en poder de la Fiscalía de Miami-Dade, a continuación la lista de los bienes de José Vicente Rangel, algunos de ellos recientes:


1. Una residencia de 800.000 dólares en el distrito Doral, Miami.


2. Dos residencias más en Miami, localizadas en Beacon y Doral.


3. Una residencia y corporaciones en el estado de Alabama.


4. Dos corporaciones que aparecen en el negocio de importación-exportación.


5. Un importante número de automóviles de lujo: Aston Martin y Mercedes Benz CLS 550 registrados en California, Mercedes Benz 563 registrado en Florida, Mercedes Benz 550 registrado en Florida, Cadillac Escalade XL registrado en Florida, Cadillac registrado en Florida y dos camionetas Range Rovers registradas en Florida. Aunque éste PEP (siglas en inglés de Personas Políticamente Expuestas susceptibles de ser vigiladas sus cuentas y movimientos de dinero) no se presenta él mismo en los Estados Unidos. En la comunidad de Miami creen que son sus allegados la 'fachada' visible.


Por su parte, los bancos del área de Miami aceptaron éstos 'frentes' como clientes sin molestarse en hacer la obvia investigación. Existen al respecto muchas dudas acerca de la forma como está llegando ese dinero para tantas casas y juguetes caros. Al respecto existen insistentes rumores de que los fondos provienen de 'insumos y equipos médicos de sus compañías de importación y exportación' Sin embargo esas compañías no fueron diseñadas para ello.Lo cierto es que José Vicente Rangel es una de las estrellas en la constelación de corruptos que ilumina a la golpeada Venezuela de hoy. Además es uno de los que figura, al igual que su hijo, entre los 128 nombres de un archivo de la DEA de abril de 2004 (File 1362 y file 872 - Apr 2004) del cual dimos cuenta en otros artículos periodísticos- por la suma en dólares detectada en cuentas bancarias y que mucho más debe haber crecido de cuatro años al día de hoy. En tal sentido Rangel figura en ésa lista con casi 27 MILLONES DE DOLARES.


Las andanzas del ex 'vicepresidente' generaron el obvio malestar de las personas honestas que abundan en Venezuela, de la oposición y de buena parte de las Fuerzas Armadas. Precisamente un miembro de las mismas, que por lógicas razones mantuvo su nombre en reserva, hizo circular en julio de 2005 EN TODAS LAS UNIDADES DE LA INSTITUCIÓN MILITAR una carta abierta a José Vicente Rangel, que hoy incluso puede ser leida en Internet, algunos de cuyos tramos reproducimos a continuación:


'Soy un oficial de la Guardia Nacional de Venezuela, con mando de tropa.Dentro de mi dignidad, lloro por mi patria, por mi Institución Armada y por mi Fuerza por el estado deplorable a las cuales ud. las ha llevado ¡Vea la Venezuela que tenemos por su ambición de dinero y de poder! Aunque Chávez haya llegado a Miraflores por los votos del pueblo, nunca dejará de ser un golpista asesino, ni usted un arrastrado servil ¿Recuerda a Elizabeth? Sí, a su ex nuera, la perra de la guerra que usted mandaba a la Comandancia de la Guardia Nacional a vendernos armas, uniformes y baratijas, siendo esposa de su hijo José Vicente Rangel Avalos, el hoy flamante alcalde del municipio Sucre. Qué tiempos aquellos Rangel. Yo era un oficial superior del Comando Logístico y tenía que morir callado. Recuerdo cuando Elizabeth, por instrucciones suyas, abandonó a su hijo y se convirtió en la amante del general de brigada Oswaldo Arturo Bolívar Masso, jefe del Comando Logístico de la Fuerza para el período 1992-1993, con quien se fugó para Alaska y luego para Miami, hasta que lo dejó limpio y lo abandonó... Cuanto dinero se ganaron usted , su mujer Ana Avalos y el General Bolívar Masso en los negocios que hizo Elizabeth? Dígale la verdad a los periodistas sobre su pasado y sobre los negocios que hizo como ministro de la Defensa. Es usted, José Vicente Rangel Vale un ser inmoral, asqueroso y corrupto'Todo lo anteriormente narrado es un ejemplo de que las corruptelas de Rangel fueron y son repudiadas por la mayoría de los venezolanos de todos los colores políticos. Y una muestra también de cómo los 'robolucionarios' ignoran la tantas veces repetida frase de su líder: 'Ser rico es malo'

Bienvenido al ejército de los sapos


Por: Rocio San Miguel

La derogada Ley del Sistema Nacional de Inteligencia y Contrainteligencia del 28 de mayo de 2008, mejor conocida como “Ley Sapo”, establecía como órganos de apoyo de las actividades de inteligencia y contrainteligencia del Estado, a las personas naturales y jurídicas, las redes sociales, organizaciones de participación popular y comunidades organizadas, cuando les fuera solicitada su cooperación para la obtención de información o el apoyo técnico, por parte de los órganos con competencia especial (Artículo 16). En pocas palabras, la ley instituía la obligación del “sapeo” en Venezuela.
El tema no se agotaba allí. Lo más grave del contenido de esta ley, era la sanción de la que podía ser objeto quien se negara a “sapear” al vecino, al colega, al hijo, a la madre o al amigo. Las personas que incumplieran las obligaciones establecidas por la ley po drían ser sancionadas con prisión de dos a cuatro años, en el caso de los particulares; y de cuatro a seis años, en el caso de los funcionarios públicos de acuerdo a la Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.

A un año de aquel fallido intento de convertir compulsivamente a todos los venezolanos en “sapos”, se ha conocido a través de diversos medios de comunicación social el contenido de un radiograma mediante el cual “se le impone el deber” a todo el personal militar del ejército, de notificar de inmediato ­a su comando natural o a la dirección de inteligencia del ejército­ cualquier contenido que reciba de carácter ofensivo, crítica o análogo de diferente índole, contrario al sistema de gobierno que preside el teniente coronel Hugo Chávez Frías.

Con esta disposición, más de 60.000 personas ­hombres y mujeres - que conforman el personal militar del ejército de Venezuela han quedado condenados a ser sapos de toda crítica contra Chávez que puedan escuchar o leer por Internet, mensajería de texto, correo electrónicos “u otros medios”, eso incluye televisión, radio, prensa, representación teatral, novela, mancheta, panfleto, volante, etc.

Bienvenido al ejercito de los sapos. ¡Patria, socialismo o muerte! El estanque ha sido oficialmente inaugurado. El problema es el ruido estruendoso y ensordecedor que puede llegar a generar.

Por lo pronto el radiograma adolece de varios defectos: a) Es confidencial y ya lo conoce buena parte del hemisferio. b) Es urgente y no hay manera de procesar tanta denuncia, ha colapsado el correo dispuesto para tal fin. c) Por último: el alto mando del ejército se siente excluido. Ellos quieren ser sapos, pero al ser superiores del director de inteligencia y del jefe de Estado Mayor del ejército, no han quedado incluidos en la orden expresada en el radiograma.

Bienvenido al ejercito de los sapos. ¡Patria, socialismo o muerte! El estanque ha sido oficialmente inaugurado. El problema es el ruido estruendoso y ensordecedor que puede llegar a generar

miércoles, 10 de junio de 2009

Adiós a la televisión analógica


Por: EFE
Las últimas estaciones de televisión importantes que siguen transmitiendo con tecnología analógica en Estados Unidos apagarán esas señales el viernes 12 de junio y usarán desde ese momento el formato digital

El plazo original del 17 de febrero para efectuar el cambio fue retrasado por la Casa Blanca tras agotarse los fondos para imprimir los cupones de 40 dólares ofrecidos por el gobierno a fin de subvencionar la compra de cajas convertidoras.

Los funcionarios gubernamentales sostienen ahora que el país está más preparado que en febrero, aunque creen que algunos televidentes no habrán adoptado aún las medidas pertinentes que les permitan ver la televisión con la nueva señal digital.

Unos 3,1 millones de hogares no estaban en condiciones de recibir la nueva señal a fines del mes pasadoSegún la empresa de sondeos Nielsen Co. la cifra era la mitad de los que no estaban preparados en febrero y seguramente el número volverá a disminuir para el viernes.

Algunas personas creen que la interrupción de las transmisiones en señal analógica será postergada una vez más. Empero, el presidente Barack Obama declaró la semana pasada que no habría otra postergación.

Dado que la señal digital es mucho más eficiente que la analógica que se emplea desde hace seis décadas, la transición dejará lugar en las ondas para los servicios inalámbricos de internet y de comunicaciones de emergencia.

Casi la mitad de las 1.760 estaciones de televisión que transmiten a tiempo completo en todo el país han cesado ya sus transmisiones analógicas, aunque se encuentran en zonas de escasa densidad de población.

Sentencia socialista a Caperucita azul



*Ha Salido La Sentencia Del Caso de Caperucita y El Lobo*


La versión de la justicia venezolana, en relación a Caperucita y el Lobo, es la siguiente: Visto y considerando los acontecimientos por todos conocidos:


1) Que Caperucita no desconocía­ que podía­ encontrarse con el Lobo.

2) Que tampoco era ajena al hambre del Lobo, ni a los peligros del bosque.

3) Que si le hubiera ofrecido la cesta de la merienda para que el Lobo calmara su hambre, no habrían ocurrido los sucesos referidos.

4) Que el Lobo no ataca a Caperucita de inmediato, y hay evidencias claras que primero conversa con ella.

5) Que es Caperucita quien voluntariamente le da pistas al Lobo y le señala el camino de la casa de la abuelita.

6) Que la anciana no es imputable, ya que confunde a su nieta con el Lobo.

7) Que cuando Caperucita llega y el Lobo está en la cama con la ropa de la abuela, Caperucita no se alarma.

8) Que el hecho de que Caperucita confunda al Lobo con la abuelita demuestra lo poco que iba a visitarla, hecho que se tipificar­a como abandono de persona anciana por parte de la joven Caperucita.

9) Que el Lobo, con preguntas simples y directas, quiere desesperadamente alertar a Caperucita sobre su posible conducta final.

10) Que cuando el Lobo, que ya no sabe qué más puede hacer para alertarla y se come a Caperucita, es porque ya no le quedaba otra solución.

11) Que es altamente posible que antes Caperucita hiciera el amor con el Lobo e incluso lo disfrutara.

12) Que la versión de que Caperucita, cuando oye la pregunta del Lobo: «¿Adónde vas? Responde: «A bañarme desnuda en el río..», cobra cada día más fuerza.

13) Que se desprende del punto anterior, que es Caperucita la que provoca los más bajos instintos brutales y depredadores en la pobre fiera.

14) Que el Lobo ataca, pero tal hecho corresponde a su propia naturaleza y a su instinto natural y animal, exacerbados por la conducta de la susodicha Caperucita.

15) Que merece un párrafo aparte la madre de Caperucita, quien exhibe culpabilidad por no acompañar a su hija conociendo los peligros del bosque.


Por todo lo antes dicho, se absuelve al Señor Lobo y se sentencia además:

1.- A la familia de Caperucita, imponiendo a la abuela que se presente en el hospital que se designe, para su observación gerontológica.

2.-A la madre, verlar por el cumplimiento correcto con sus deberes de madre.

3.- A Caperucita: Trabajo comunitario en el zoológico local para conocer plenamente la naturaleza y el instinto animal.

Indemnizará al Sr. Lobo a razón de 1.000 Bs.F diarios y ha de prepararle todas las tardes la merienda durante un año.

A pagar los costos del proceso. Aclarar asi mismo en el presente fallo, que este proceso no afecta el buen nombre y honor del señor Lobo.

Publí­quese, archívese, y téngase por firme el presente fallo.

"La Juez": MARJORIE CALDERON

PATRIA, SOCIALISMO O MUERTE

martes, 9 de junio de 2009

Chávez pretende una hegemonía antidemocrática


Por:Oscar Arnal

El padre jesuita José Martínez de Toda s.j, quien es profesor de la UCAB y experto en investigación de la comunicación, en conversación exclusiva explicó que todas las entidades quieren apropiarse de la palabra comunicación y que la comunicación es la antítesis de la hegemonía, porque suponen respeto a la opinión del otro, reconocimiento de los derechos del otro.
La palabra hegemonía difundida por Gramsci, en la cárcel de Italia, donde tuvo tiempo para repensar las diferencias entre ideología y hegemonía, supone una trampa, porque con sutileza impone su visión y elimina el proceso comunicacional, que supone una unidad que entonces no existe.
El gobierno incluso ha proclamado que pretende la hegemonía comunicacional, lo que es antidemocratico. Donde solo se oiga una sola voz, en detrimento de los derechos de los otros.
A los medios chavistas les falta calidad y a pesar de que representan una mayoría cuantitativa, la gente no los ve, porque además de aburridos, les falta diversidad de opiniones, por ello se abusa de las cadenas.
Cerrar cualquier medio disidente sería violar derechos humanos, porque la libertad de expresión es el mejor regalo de Dios, aunque no sea un valor absoluto. El gobierno no debe obligar a nadie, aunque proclame la buena voluntad de ayudar a la gente, y nunca debe imponer una hegemonía.
Los medios chavistas repiten la metodología propagandistica de Goebels, donde la única verdad era la de Hitler.

domingo, 7 de junio de 2009

II Estudio sobre Consejos Comunales


Por: Luis Diaz/Centro Gumilla

La opinión que se tiene de los consejos comunales está dividida. A partir de los hallazgos de nuestra segunda investigación nacional sobre los consejos comunales realizada por la Fundación Centro Gumilla, encontramos que al momento de consultar ¿cómo calificaría usted el funcionamiento del Consejo Comunal que está en su comunidad?, las respuestas dadas presentan paridad.


Los que los ubican entre bueno y excelente, ocupan un 44%, y los que lo ubican entre malo y pésimo 43%. Los que se autodefinen como chavistas tienden a evaluar positivamente a los Consejos Comunales, aclarando sin embargo, que una porción de las evaluaciones negativas proviene de este sector. Mientras los que se identifican con la tendencia opositora hacen la mayoría de menciones negativas respecto a los CC.


Es evidente que la agudización de la las contradicciones en la sociedad venezolana han devenido en una especie de anteojos que filtra toda la realidad y la tiñe del color de las opciones políticas, aportando un sesgo altamente distorsionador. Lo real se falsea y cuesta obtener una justa medida de las cosas. La verdad queda oculta bajo los lentes de las pasiones políticas.


Además, ante la consulta ¿cuáles eran los proyectos que este consejo comunal ha iniciado o está por iniciar su ejecución en su comunidad?, 37% dijo desconocer los proyectos del CC. De los que conocían, mencionaron los proyectos de viviendas (27%) seguido por los de vialidad (13%) y drenaje de aguas servidas (7%). Elemento este que llama poderosamente la atención puesto que los CC son instancias organizativas comunitarias en las cuales las mismas comunidades deberían estar vitalizan. Si están ausentes estos pierden sentido como forma de organización social.

¿Por qué pasa lo que pasa?


Por: Macky Arenas

Ante los últimos sucesos, atropellados y de factura cantinflérica, mucha gente pensará que, si de constatar el delito ecológico se trata, basta con recorrer nuestra deteriorada geografía para constatar la negligencia y desidia del gobierno, que nos tiene viviendo en la inmundicia y respirando contaminación las 24 horas del día.


Mucha gente indaga sobre la oligarquía que reina en Miraflores, nadando en billete, gastando a manos llenas y sin control, regalando a todo el que no es venezolano lo que es de los venezolanos. Rara y ajena revolución.


Mucha gente intenta adivinar por qué se la dedican a Globovisión, cuando el oficialismo se adueñó del 75% del espectro radioeléctrico, mientras que ese canal mantiene una señal abierta limitada.


La respuesta es muy sencilla: hacen televisión como gobiernan. Manejan los medios como si fuera una tropa. Lo que diga el jefe, cuando lo diga y como lo quiera. Fórmula fatal que ha conseguido que el Estado pierda esos reales. Simplemente no los ven, no los oyen, no los leen. Esos medios no podrán jamás evitar que la gente se coma los cuentos que el gobierno sirve. Esos medios no recogerán la denuncia.


Esos medios no venden el discurso oficial, ni en cadena perpetua. Las cadenas son precisamente para eso, para obligar al ciudadano a escuchar al Presidente. Pero la gente apaga, o se pasa al cable. Quitan el cable…entonces jugarán dominó, harán el amor, oirán música, verán películas en el DVD o tumbarán al gobierno. Pero, a menos que usted sea periodista especializado, a ese señor no hay quien se lo dispare!


Si los maltrechos medios oficialistas no están en condiciones de garantizar al Presidente el más mínimo rating, mucho menos serán capaces de aplacar la ira popular en caso de que a esa señora se le ocurra desatarse. Esos medios no podrán, en momentos álgidos como los que hemos vivido y los que están por venir, canalizar ni catalizar absolutamente nada. Es prudente advertirlo por aquél consejo sabio de Vallenilla a Pérez Jiménez: “El pescuezo no retoña!”. Luego no digan que no lo recordamos a tiempo. Haciendo a un lado la modestia, vamos invictos en eso de alertas tempranas.



Luego del platanazo con Vargas Llosa, del desplante de Funes, del descuadre argentino, de la desobediencia civil de los militares subalternos, de la repentina sordera del TSJ, de la creciente insignificancia de sus aliados y de la inútil arremetida contra gente de bien en este país y de las encuestas ingratas, el gobierno está débil, desguarnecido, notoriamente desacreditado. Peligrosamente frágil para lo que le viene. Nervioso y trastabillante. Muy vociferante para la sustancia que trae. Está alardeando de un poder del cual carece. Como Hitler, apenas a semanas de encuevarse. Se apoya en fuerzas oscuras, pero esas son de las que abandonan al primer traspié.

Todo lo que hace parece indicado por su peor enemigo. Por eso pasan las cosas que pasan.